cristian Lozano

Xarxes Locals

Xarxa Pública

Xarxa Privada

Señales Eléctricas

Una señal se define como la variación de una magnitud en función de otra.

Una señal eléctrica se define como la variación de una
magnitud eléctrica en función del tiempo
(generalmente). Se representa como x(t).

Tipos de señales eléctricas:

  • En función de su periodicidad: periódicas o no
    periódicas.
  • En función de su continuidad: analógicas o
    digitales.
  • En función de su polaridad: continuas o alternas.

 

IPv4 i IPv6

1. Capacidad de Direccionamiento:

  • IPv4 usa direcciones de 32 bits (4 octetos), lo que permite aproximadamente 4.3 mil millones de direcciones únicas (2^32).
  • IPv6 utiliza direcciones de 128 bits, lo que da un total de 340 undecillones de direcciones posibles (2^128), una cifra mucho mayor.

2. Formato de la Dirección:

  • IPv4: Las direcciones están compuestas por cuatro grupos de números de 0 a 255, separados por puntos (ejemplo: 192.168.1.1).
  • IPv6: Las direcciones tienen un formato hexadecimal con ocho grupos de 4 dígitos cada uno, separados por dos puntos (:), como 2001:0db8:85a3:0000:0000:8a2e:0370:7334.

3. Configuración y Asignación de Direcciones:

  • IPv4: Requiere, a menudo, un servidor DHCP (Protocolo de Configuración Dinámica de Host) para asignar direcciones IP de forma automática a dispositivos.
  • IPv6: Incluye soporte para autoconfiguración sin estado (SLAAC, Stateless Address Autoconfiguration), lo que permite a los dispositivos obtener su dirección IP automáticamente sin necesidad de un servidor DHCP.

4. Simplificación de la Cabecera del Paquete:

  • IPv4: La cabecera de los paquetes es más compleja, lo que puede requerir más tiempo para procesar la información.
  • IPv6: Tiene una cabecera simplificada, diseñada para un procesamiento más rápido de los paquetes de datos, lo que mejora el rendimiento.

5. Espacio de Red y Direccionamiento Local:

  • IPv4: Utiliza rangos específicos para direcciones locales (privadas), como 192.168.x.x, 10.x.x.x, y 172.16.x.x a 172.31.x.x. Estas direcciones no son enrutables a través de Internet sin traducirse a una dirección pública mediante NAT (Network Address Translation).
  • IPv6: Usa direcciones locales de enlace (Link-Local, prefijo fe80::) para la comunicación en la misma red local y direcciones de red global para la comunicación en Internet sin necesidad de NAT.

6. NAT (Network Address Translation):

  • IPv4: Dado que las direcciones son limitadas, el uso de NAT es común. Esto permite que varios dispositivos en una red local compartan una sola dirección IP pública.
  • IPv6: Gracias a la abundancia de direcciones, no se necesita NAT, ya que cada dispositivo puede tener una dirección pública única.

7. Seguridad (IPsec):

  • IPv4: IPsec (Internet Protocol Security) es opcional y a menudo se implementa como una característica adicional.
  • IPv6: IPsec está integrado como parte fundamental del protocolo, lo que facilita una comunicación más segura entre dispositivos, aunque en la práctica, no siempre se implementa.

8. Rendimiento de Enrutamiento:

  • IPv6 mejora la eficiencia de enrutamiento al eliminar ciertas características obsoletas de IPv4, como la fragmentación de paquetes por routers intermedios. Esto permite una comunicación más rápida y eficiente en redes de gran escala.

Resumen:

  • IPv4: Es simple y sigue siendo el más utilizado, pero se enfrenta a la escasez de direcciones y requiere soluciones como NAT para la administración de estas.
  • IPv6: Ofrece una estructura más moderna, con mejor seguridad y un número mucho mayor de direcciones, lo cual es ideal para el crecimiento de Internet y el Internet de las Cosas (IoT).
    Estas diferencias hacen que IPv6 sea una evolución del protocolo, adaptado a las necesidades de la expansión de Internet, aunque la adopción completa de IPv6 está siendo progresiva por la coexistencia y compatibilidad con IPv4.