cristian Lozano

Muntatge i Manteniment d’Equips

L'Ordinador

  • Es un dispositivo electrónico
  • Funciona con energía eléctrica
  • Es necesaria una fuente de alimentación
    eléctrica que adapte los niveles de energía de la red a los que precisa el ordenador
  • La energía eléctrica se obtiene de la red eléctrica

Corriente Elèctrica

La corriente eléctrica es el movimiento de partículas con carga eléctrica
(electrones), de una zona con menor carga a una zona con mayor carga eléctrica.

Los electrones que se encuentran
más alejados del núcleo, “saltan” de
átomo en átomo atraídos por el polo
positivo. Este movimiento de
electrones es la corriente eléctrica.
Se mide en amperios (A) y por
convenio, su sentido es contrario al
movimiento de los electrones.

Tipos de Materiales

Debido a su composición interna, diferentes materiales presentan diferentes resistencias al paso de la corriente eléctrica.

  • En función de su resistencia al paso de la corriente, los materiales se clasifican en:
  • Aislante: no permite el paso de la corriente eléctrica. Por ejemplo: la madera.
  • Conductor: permite fácilmente el paso de la corriente eléctrica. Por ejemplo: los metales.
  • Semiconductor: ofrece una resistencia media al paso de la corriente eléctrica. Por ejemplo:
    el silicio.
  • Superconductor: son materiales que en condiciones normales se comportan como aislantes
    o semiconductores, pero que en determinadas circunstancias (normalmente a una
    temperatura de -273 oC, el cero absoluto) se convierten en conductores muy buenos. Por
    ejemplo: el aluminio.

Diferencia de Potencial

El potencial, tensión o diferencia de potencial entre 2 puntos es la energía necesaria para mover una carga unitaria desde un punto hasta el otro.

  • Se trata de una medida de energía eléctrica y la unidad de medida es el voltio (V).
  • Nunca se mide de forma absoluta, sino en relación a otro punto. Se habla, por tanto, de
    diferencia de potencial entre 2 puntos.
  • Si se expresa de forma absoluta, como tensión en un punto, se supone que se refiere a
    la diferencia de potencial entre dicho punto y una referencia que se suele tomar como
    tensión 0 V .
  • La causa de la corriente eléctrica es la diferencia de potencial entre 2 puntos; de forma
    que los electrones se moverán del punto de menor potencial al de mayor potencial .

Magnitudes Elèctricas

Se utilizan una serie de parámetros medibles (magnitudes) relacionados con los materiales y su comportamiento electrónico.

  • Impedancia (Z): se trata de la resistencia que presenta un material al paso de la
    corriente eléctrica. Se mide en ohmios (Ω). 
  • Intensidad de corriente (I): mide la cantidad de electrones que atraviesan una superficie
    por unidad de tiempo. Se mide en amperios (A).
  • Tensión, voltaje o diferencia de potencial (V): mide la diferencia de energía eléctrica
    necesaria para trasportar una carga unitaria entre 2 puntos. Se mide en voltios (V).
  • Potencia (P): se trata de una medida de la energía generada o consumida por unidad de
    tiempo. Se mide en watios (w).

Señales Eléctricas

Una señal se define como la variación de una magnitud en función de otra.

Una señal eléctrica se define como la variación de una
magnitud eléctrica en función del tiempo
(generalmente). Se representa como x(t).

Tipos de señales eléctricas:

  • En función de su periodicidad: periódicas o no
    periódicas.
  • En función de su continuidad: analógicas o
    digitales.
  • En función de su polaridad: continuas o alternas.